Subscribe:

jueves, 11 de abril de 2013

Las nuevas tecnologías en el aula y la creatividad


La educación desde siempre ha sido presentada con una metodología estática con la que sólo se buscaba que los alumnos y alumnas, en su asistencia a clase, se limitaran a escuchar los temas impartidos por parte de los docentes y a la realización de las actividades asignadas por estos. Después, cuando llegaban a casa tenían que continuar con sus deberes para el próximo día. Y qué decir de los exámenes, la única finalidad de éstos es que los alumnos sean capaces de transmitir lo que se han aprendido, anteriormente, de una manera memorística para después plasmarlo en un examen final. Y ahora preguntar, ¿realmente pensamos que así es como mejor se aprende? ¿Dónde quedan las opiniones, la experiencia y la imaginación de los alumnos? ¿Por qué no dar rienda suelta a estas características?


Es cierto que, actualmente, se emplean muchos más materiales y recursos en las aulas y esto quizá se deba a la introducción de las nuevas tecnologías en el aula. Las nuevas tecnologías pueden proporcionarnos múltiples ventajas en las aulas. Una de las ventajas, y quizá una de las más importantes para la formación de los alumnos, es el aumento del interés, con esto me refiero a que, actualmente, los días viven inmersos en un mundo rodeado de la tecnología la mayoría de las horas que pasan despiertos, están en continuo contacto con las televisión, la mayoría de ellos usan un ordenador de sus padres o en un caso mayor, tienen un ordenador propio, en el que probablemente pasen muchas horas en el si se encuentra en su habitación, y que decir de los teléfonos móviles, cada vez los niños empiezan a tenerlos antes, y ya no es el hecho de tener un móvil, puesto que viene bien, a ciertas edades, para que el niño pueda estar comunicado con sus padres, si no es el hecho de tener Internet en el móvil, lo que hace estar enganchado todo el día a él, ya sea jugando, mirando el correo o incluso estar todo el día con aplicaciones de mensajería instantánea como pueden ser “Line” y “Whatsapp”. Es un hecho que las nuevas tecnologías cada vez están más presentes en la vida tanto de los adultos, como de los niños. Y porque no, en vez de utilizar las tecnologías para cosas que igual no se sacan tanto provecho, usarlas de una manera positiva, es decir, en las aulas. Otra ventaja que tienen las nuevas tecnologías es el incremento de la creatividad y de la imaginación que se puede llegar a tener. Respecto a lo de la creatividad y la imaginación, voy a poner un ejemplo reciente, en el cuatrimestre anterior, en la asignatura de “Comunicación y medios socioculturales” se barajó la posibilidad de poder realizar un corto, en vez de unas preguntas que contestar, a modo de evaluación. Al principio, se podía llegar que iba a ser un lio, que iba a ser difícil reflejar en un corto lo que habíamos aprendido a lo largo de la asignatura, pero, a la hora de trabajarlo en grupo, llegue a darme cuenta que se nos ocurrían bastantes cosas, distintas maneras de hacerlo. Pero por si eso no fuera poco, después tuvimos que mostrar todos los cortos en clase a nuestros compañeros, y me asombro, realmente, la imaginación que se puede llegar a tener para hacer distintas cosas. Así que dicho esto, uno se pone a pensar y dice, “¿Por qué no dejar que los niños jueguen con su imaginación”


¿Por qué no dejar que los niños jueguen 
con su imaginación

0 comentarios:

Publicar un comentario