Después
de realizar unas preguntas he podido extraer algunas conclusiones de ellas.
Para empezar hablaré de la educación. La educación es un proceso en el que se
va formando a las personas, pero esto puede derivar en varias confusiones. ¿La
educación sólo existe cuando se forma en colegios, institutos o universidades?
La respuesta siempre debería ser negativa, puesto que nos educamos a lo largo
de nuestra vida, siempre, cuando estamos en contacto con el entorno aprendemos
cosas sin que nos estemos dando cuenta de que estamos aprendiendo. Por ejemplo
cuando visitamos distintas ciudades o países estamos aprendiendo sobre sus
costumbres, monumentos y muchas cosas más. Otro aspecto importante para
preguntarse sobre la educación es, ¿la educación es sólo aprender de una manera
memorística? Por supuesto que no, muchas veces se aprende más con las práctica
que con la teoría, la cuestión es entender las cosas no memorizarlas, cuando
memorizas una cosa después de plasmarlo en el examen o prueba se te olvidará y
cuando algo lo entiendes lo podrás retener de mejor manera en tu memoria.
En
la etapa escolar es muy importante la figura del tutor porque a través de las tutorías
los tutores pueden conocer mejor a sus alumnos, conocer sobre sus interés e
incluso sobre sus problemas y también tener una comunicación con sus padres
para que estén informados sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus
hijos. En las tutorías no sólo deberá implicarse el tutor, si no tanto el
alumno como sus padres. Todos deben intentar adaptarse a los horarios de los
demás porque si no nunca se conseguirá tener un contacto y habrá una situación
de hostilidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario