Juan
es un maestro que acabó la carrera de grado en Magisterio de Educación infantil
hace tres años. Después de aprobar las oposiciones y de llevar a cabo un
periodo de prácticas de seis meses entrará a formar parte del equipo de
profesores de la escuela infantil ´´Los Pekes de Colores´´. A su llegada le dan
la bienvenida y le ofrecen formar parte del equipo encargado de crear un
departamento de Orientación. Se desea que la creación de este departamento sea
un ejercicio de participación y también de compromiso personal con la
orientación, entendida esta como un proceso de ayuda que, más allá de poner la
atención exclusivamente en el alumnado, concibe el centro y a todos sus
miembros como una organización. El objetivo principal del departamento de
orientación es el de proporcionar al personal docente instrumentos válidos y
seguros para realizar con éxito, o al menos con el mayor número posible de
probabilidades de obtenerlo, su labor de ´´guías de los alumnos´´. El
departamento de orientación debe considerarse como un elemento más entre los
que constituyen el centro educativo, en función del cual deben entenderse
siempre sus actividades. La orientación a los padres y alumnos tiene un lugar
importante dentro de un centro escolar, pero no debe perder su marco necesario
de acción: la educación entendida de una manera total.
En
clase trabajamos este caso práctico para analizar las funciones propuestas por
Juan y elaborar una propuesta de funciones y con respecto de los tutores y
profesores del centro.
Colaboración:
- En la delimitación de objetivos generales y
específicos del centro.
- En los que se refiere a la
formación de los padres de los alumnos y relación con ellos.
- En las funciones de los
distintos departamentos del centro.
Todos centros
educativos deberían tener departamento de orientación para que colabore con el
centro educativo y pueda mantener informadas a las familias para que así estas
se vean más involucradas en la colaboración con el centro.
Asesoramiento:
- En la elección de métodos y
técnicas de trabajo, así como en la elaboración de programas de las distintas actividades.
- En todo lo que implica la psicología del
alumno.
Otro aspecto
fundamental que tiene que tener en cuenta el equipo de orientación es la
metodología que llevan a cabo los docentes en sus aulas, puestos que ellos
tienen altos conocimientos sobre la psicología de los alumnos, y así poder
asesorarlos sobre sus metodologías y otros tipos de recursos que ayuden para el
aprendizaje de los alumnos.
Evaluación:
- Del rendimiento del centro,
de acuerdo con los objetivos propuestos y las necesidades de la sociedad y de
la comunidad de la que forma parte.
Aportará puntos a
la evaluación y puede ocuparse de una análisis previo del contexto que rodea a
la escuela, los alumnos que acuden a ella, sus características y sus propios
intereses.
Información:
- De las distintas actividades
del departamento y de los problemas especiales que surjan o se constaten en él.
Es importante que
las familias reciban información sobre
el trabajo que realiza el departamento de orientación puesto que muchos no
conocen la existencia de otros trabajadores aparte de los docentes que se
encargan de la educación de sus hijos.
Esta actividad nos
ha servido para aprender sobre las funciones que tiene el departamento de orientación
en la escuela y además de su gran importancia. El departamento de orientación
puede definirse como “un órgano especializado que apoya la labor del centro y
del conjunto del profesorado en todas aquellas actuaciones encaminadas a
asegurar una formación integral del alumnado y a la adaptación de los procesos
de enseñanza a las características y necesidades de todos los alumnos y alumnas”.
Recuerdo en el
instituto, al final de cuarto de la ESO, la orientadora de mi centro se
encargaba de llamar a los alumnos para hacerle un test con una serie de
preguntas para que le encaminaran a lo que quería hacer después de terminar,
bien te orientaba a hacer el bachillerato o un módulo de grado medio. Por esto creo que el departamento de
orientación es de gran ayuda en los centros escolares, puesto que pueden
proporcionarte mucha información sobre tu futuro, asesorarte que bachillerato
elegir, y una vez terminado la carrera o formación profesional que seguir.