Subscribe:

domingo, 24 de febrero de 2013

Vídeos sobre la tutoría en la escuela

LA TUTORIA EN LA ESCUELA

Ser docente lleva el trabajo de guiar a los niños y niñas y requiere una responsabilidad importante. La tutoría en la escuela se utiliza para ayudar y comprender a los estudiantes, la tutoría no puede basarse sólo en la transmisión de unos meros conocimientos, también tiene que llevarse a cabo valores y actitudes, fijándose en las características, necesidades e intereses de cada alumno y alumna.

La tutoría es importante en las escuelas infantiles para la atención temprana de las dificultades de aprendizaje y por otro lado detectar problemas tanto en los temas académicos como en los personales.


LA FAMILIA EN LA ESCUELA




En la escuela es muy importante la relación con las familias. Actualmente, bajo mi punto de ver las cosas, pienso que las familias pueden implicarse más en la educación de sus hijos. Esto puede deberse a la elevada tasa de paro que encontramos en nuestro país, los padres o madres, o ambos pueden acudir a las reuniones con los tutores o implicarse más en actividades, excursiones…

Pero otro punto de vista a destacar también es que una grave situación en casa, ya sea debido al hecho de no tener trabajo, no tener dinero para pagar los suministros necesarios como luz, calefacción o los desahucios, pueden afectar muy negativamente. No sólo afectar a la hora de que los padres no quieran implicarse en la educación de sus hijos, sino que estas circunstancias puedan afectar al niño y su rendimiento en la escuela no sea el correcto.

LA TUTORÍA EN LAS DISTINTAS ETAPAS



Puesto que los alumnos van evolucionando, puesto que a estas edades los hacen muy deprisa, las tutorías tienen que adecuarse a sus intereses en cada momento y a las características de los niños que los profesores deben conocer. Para esto es necesario que el tutor tenga una serie de conocimientos previos. Cuando nosotros seamos docentes, podemos llegar a ser tutores, puesto que todos podemos serlo, pero necesitaremos unos conocimientos que nos ayuden a entender cada etapa evolutiva del niño.

El tutor es el que, a lo largo del proceso, va ayudando al alumno en su educación, tiene contacto con la familia para mover la implicación de esta, y también realizar una adaptación curricular de alumnos con necesidades educativas especiales si los hubiese.


LA FIGURA DEL TUTOR



El tutor tiene que tener comunicación en varios ámbitos. Por ejemplo con las familias con las que el tutor tiene que implicarlas en el aprendizaje de sus propios hijos, tener reuniones en común con todos los padres, y a su vez de una manera individual para informar sobre el proceso de sus hijos. Por otro lado, también es muy importante la colaboración con el resto del equipo docente, con los que poder analizar las dificultades de los alumnos, problemas de integración con el grupo, si los hubiese, y encargarse del apoyo necesario para estos, transmitir informaciones al resto de los docentes para desarrollar sus tareas, preparar las sesiones de evaluación. Y en cuanto a su tarea con los más pequeños, organizar actividad para la integración y la convivencia en el centro y actividad para el multiculturalismo.  

LA TUTORÍA ESCOLAR INDIVIDUAL 




La relación que ha de mantener el tutor con el alumno es fundamental. Debe ser constante y tener una buena armonía. A la hora de realizar la tutoría de una manera individual con el alumno, el tutor, debe tener conocimiento sobre las necesidades del alumno, su personalidad y sus intereses. De esta manera podrá asesorarle sobre sus problemas y a su vez guiarle. Como futuros docentes esto lo podemos llevar a cabo, como hemos dado en la asignatura de Sociología de la educación, mediante la observación. Observaremos a los alumnos apuntando actitudes que nos llamen la atención y nos puedan ser útiles, tanto para comentar con ellos, o también con sus propios padres. Es importante que siempre el tutor este a disposición del alumno y de sus padre. Es cierto, que el tutor tiene asignados unos horarios de tutoría, pero a veces, el trabajo de los padres les impide acudir, siempre podemos llegar a un acuerdo con los padres y ambos poner de su parte.

LOS VALORES EN LA ESCUELA



Los niños, desde su etapa en educación infantil, tienen que ir adquiriendo unos valores para que estos sean desarrollados posteriormente en su vida adulta, todo esto se a través de una educación integral.
Los valores van a ir formando la personalidad de los niños y niñas, es un proceso que se llevara a cabo desde su infancia pero que irán aprendiendo y desarrollando más a lo largo de la escuela. Se pueden aprender múltiples valores pero desde pequeños creo que se debe dar más importancia a algunos como puede ser el respeto, pensar en los demás, ser amable y tener un comportamiento adecuado. Estos valores se pueden ir aprendiendo en la escuela, a través de los docentes, y las relaciones con los demás compañeros, pero otro ámbito en el que es fundamental aprender valores es en el familiar, por ejemplo, un padre o madre, puede hablarle a sus hijos sobre los valores, pero desde pequeños, si ven otra cosa distinta a las que se les dicen ellos tenderán a imitar esas actitudes.